El cifrado homomórfico abre la puerta a análisis más seguros, servicios personalizados y cumplimiento de la normativa sin arriesgar la exposición de los datos de los clientes. A medida que se endurecen las leyes de privacidad y se encarecen las violaciones, comprender esta tecnología es más importante que nunca.

Este artículo analiza el cifrado homomórfico en un lenguaje sencillo, explicando qué es, cómo funciona, los distintos tipos, las aplicaciones en el mundo real, los retos y si es una decisión inteligente para tu empresa.
Índice
- ¿Qué es la encriptación homomórfica?
- Comprender el Cifrado Homomórfico: Conceptos básicos
- Historia y evolución del cifrado homomórfico
- Tipos de cifrado homomórfico
- Cómo funciona la encriptación homomórfica
- Aplicaciones reales de la encriptación homomórfica
- ¿Cuáles son las limitaciones y los retos?
- El futuro de la encriptación homomórfica
- ¿Es la encriptación homomórfica adecuada para tu empresa?
¡Ahorra un 10% en Certificados SSL al hacer tu pedido en SSL Dragon hoy mismo!
Emisión rápida, encriptación fuerte, 99,99% de confianza del navegador, soporte dedicado y garantía de devolución del dinero en 25 días. Código del cupón: AHORRA10

¿Qué es la encriptación homomórfica?
La encriptación homomórfica permite realizar operaciones matemáticas como la suma o la multiplicación sobre los datos encriptados sin desencriptarlos. El resultado final, cuando se descifra, coincide con el resultado de las operaciones realizadas sobre los datos originales. Este método permite procesar datos de forma segura en entornos no fiables, lo que lo hace valioso para aplicaciones centradas en la privacidad.
Comprender el Cifrado Homomórfico: Conceptos básicos
Veamos en qué se diferencia la encriptación homomórfica de la encriptación tradicional. Con los métodos estándar, encriptas los datos en texto cifrado utilizando una clave pública, y sólo el poseedor de la clave privada puede leerlos. Pero si necesitas procesar esos datos, realizar una búsqueda, analizar tendencias o entrenar un modelo, primero debes descifrarlos. Eso significa exponerlos a posibles amenazas durante el procesamiento.
La encriptación homomórfica evita ese problema. Permite que alguien realice cálculos directamente sobre datos encriptados. Cuando se descifren, el resultado será el mismo que si hubieran realizado esas mismas operaciones sobre la entrada sin cifrar. Esta acción mantiene los datos seguros durante todo el proceso.
Craig Gentry (investigador de IBM que creó el primer esquema FHE) lo explicó con una sencilla analogía: Imagina una caja cerrada que contiene un objeto. Una persona con guantes puede manipular el objeto a través de la caja: agitarlo, pesarlo o cambiarlo sin desbloquearlo. Eso es lo que hace la encriptación homomórfica: te permite trabajar con datos sin ver nunca su forma bruta.
He aquí cómo funciona el proceso paso a paso:
- Texto sin formato: Los datos originales, legibles.
- Cifrado: Los datos se cifran utilizando una clave pública, produciendo un texto cifrado.
- Operación homomórfica: Se aplica una operación, como la suma o la multiplicación, a los datos encriptados.
- Resultado cifrado: El sistema produce un nuevo texto cifrado.
- Descifrar: La clave privada descifra el resultado.
- Resultado final: El resultado descifrado coincide con el que obtendrías aplicando la operación a los datos originales.
Esta relación entre texto plano y texto cifrado en un sistema homomórfico es lo que lo hace tan potente para la privacidad de los datos. El sistema nunca necesita revelar o siquiera tocar valores no cifrados.
Con esta estructura, puedes habilitar de forma segura búsquedas encriptadas, procesamiento seguro en la nube y análisis sin filtrar información privada. Es una ventaja significativa para los propietarios de sitios web, desarrolladores de aplicaciones y plataformas en la nube que manejan datos de usuarios.

Historia y evolución del cifrado homomórfico
La idea de la computación sobre datos cifrados existe desde hace décadas, pero durante mucho tiempo se consideró imposible. Eso cambió en 2009, cuando Craig Gentry desarrolló el primer esquema de encriptación totalmente homomórfico. Su enfoque combinaba la criptografía basada en celosías e introducía el bootstrapping, un método que reducía el ruido creado durante las operaciones de cifrado repetidas.
Antes del trabajo de Gentry, sólo existía el cifrado parcialmente homomórfico. RSA permitía la multiplicación cifrada. Paillier permitía la suma. ElGamal proporcionaba encriptación probabilística con propiedades multiplicativas. Pero ninguno de ellos permitía más de un tipo de operación. Eran limitados y sólo ofrecían capacidades básicas.
El avance de Gentry condujo a una nueva era. A lo largo de los años, los investigadores desarrollaron esquemas más eficaces:
- Brakerski-Gentry-Vaikuntanathan (BGV)
- Brakerski/Fan-Vercauteren (BFV)
- Cheon-Kim-Kim-Song (CKKS)
- FHEW (Cifrado Homomórfico Rápido sobre el Torus)
- TFHE (Cifrado Rápido Totalmente Homomórfico en el Torus)
Estos sistemas mejoraron el rendimiento, redujeron la latencia e hicieron más práctico el cifrado homomórfico. Bibliotecas como SEAL de Microsoft, HElib de IBM y OpenFHE facilitaron a los desarrolladores probar y aplicar soluciones del mundo real.
Los esfuerzos de normalización empezaron a tomar forma. El Consorcio para la Normalización del Cifrado Homomórfico, con el apoyo del NIST (Instituto Nacional de Normas y Tecnología), trabajó para definir las mejores prácticas y garantizar la interoperabilidad entre implementaciones.
El cifrado homomórfico pasó de ser una idea teórica a un área de desarrollo activo. Hoy en día, las empresas lo utilizan para el análisis seguro de datos, la búsqueda encriptada y el aprendizaje automático privado. La eficiencia sigue siendo un problema, pero se están produciendo mejoras rápidamente.
Tipos de cifrado homomórfico
La encriptación homomórfica incluye distintos tipos, cada uno de los cuales admite diversas operaciones sobre los datos encriptados. Estas categorías varían en la complejidad de las operaciones homomórficas que admiten y en su eficacia computacional.
Cifrado parcialmente homomórfico (PHE)
La encriptación parcialmente homomórfica sólo admite operaciones matemáticas específicas sobre los valores encriptados, como la suma o la multiplicación, pero no ambas. Estos esquemas son rápidos y ligeros, pero tienen una aplicación limitada.
Algunos ejemplos son:
- Cifrado RSA, que admite la multiplicación homomórfica
- Esquema de cifrado de Paillier, que permite la suma homomórfica
- ElGamal, que realiza operaciones multiplicativas
Puedes utilizar PHE en sistemas que aplican una operación de forma consistente, como sumar recuentos de votos encriptados o realizar búsquedas de palabras clave encriptadas. Estos esquemas son adecuados para casos de uso que no requieren cálculos arbitrarios o lógica compleja.
Cifrado Algo Homomórfico (SHE)
El cifrado algo homomórfico permite tanto la suma como la multiplicación, pero sólo para un número limitado de operaciones. A medida que se realizan más cálculos, se acumula ruido en el texto cifrado, lo que acaba haciendo que el descifrado no sea fiable.
Los esquemas SHE pueden gestionar datos encriptados en las primeras fases del aprendizaje automático, el análisis predictivo o el análisis de datos. También son útiles en aplicaciones de datos médicos y estadísticas que preservan la privacidad, donde sólo se requieren unas pocas operaciones por entrada.
Limitaciones: Debes controlar cuánto ruido se acumula y detenerte antes de que corrompa el resultado. La mayoría de los esquemas de Cifrado Algo Homomórfico no admiten bucles ni cadenas de cálculo profundas.
Cifrado totalmente homomórfico por niveles
La FHE nivelada es más capaz que la SHE. Te permite realizar cualquier número de operaciones, pero sólo hasta una profundidad fija. A diferencia del FHE completo, evita el bootstrapping, lo que aumenta el rendimiento.
La FHE nivelada es adecuada para tareas de forma encriptada con complejidad conocida, como la ejecución de circuitos aritméticos de capa fija en ciberseguridad o flujos de trabajo de procesamiento de datos estructurados.
Este método se adapta a los pipelines de aprendizaje automático en los que las operaciones se repiten en una secuencia definida. Equilibra el rendimiento con unos requisitos moderados de seguridad de los datos.
Cifrado totalmente homomórfico (FHE)
El cifrado totalmente homomórfico admite sumas y multiplicaciones ilimitadas en el texto cifrado. Puede manejar cálculos homomórficos de profundidad arbitraria. Es ideal para entornos comerciales en la nube, reconocimiento forense de imágenes y computación segura multipartita.
Los esquemas FHE utilizan criptografía basada en celosías y a menudo implementan bootstrapping programable para gestionar el ruido del texto cifrado. A pesar de ser más lento, FHE sigue siendo el único método que puede manejar con seguridad cualquier cálculo sin filtrar datos sin cifrar.
FHE admite operaciones sobre entradas de mensajes encriptados sin necesidad de desencriptar en ningún momento. Es especialmente valioso para los sistemas que manejan datos sensibles y requieren protección de datos a largo plazo.
Elegir el esquema de encriptación homomórfica adecuado depende de la funcionalidad y privacidad que necesite tu sistema.
¡Ahorra un 10% en Certificados SSL al hacer tu pedido en SSL Dragon hoy mismo!
Emisión rápida, encriptación fuerte, 99,99% de confianza del navegador, soporte dedicado y garantía de devolución del dinero en 25 días. Código del cupón: AHORRA10

Cómo funciona la encriptación homomórfica
La encriptación homomórfica incrusta los datos encriptados en un espacio matemático estructurado en el que puedes realizar sumas y multiplicaciones sin desencriptar nada. A diferencia de los esquemas básicos de encriptación que codifican los datos, la encriptación homomórfica preserva las relaciones algebraicas mediante el cálculo encriptado.
El núcleo de la mayoría de los sistemas de cifrado totalmente homomórfico (FHE) es la criptografía basada en retículos. Las celosías forman rejillas multidimensionales en las que los problemas matemáticos como el aprendizaje con errores (LWE) o el aprendizaje en anillo con errores (RLWE) son difíciles de resolver desde el punto de vista computacional. Estos problemas aseguran el cifrado y constituyen la base matemática de muchos esquemas de cifrado homomórfico.
Cuando realizas operaciones con datos encriptados, aparece un efecto secundario llamado ruido. Este ruido aumenta con cada cálculo. Si no se controla, hace que el texto cifrado esté demasiado corrupto para descifrarlo correctamente.
Ahí es donde entra en juego el bootstrapping: refresca el texto cifrado y reduce el ruido para que el sistema pueda procesar las entradas cifradas.
El bootstrapping programable amplía esto combinando la gestión del ruido con transformaciones funcionales específicas, lo que permite cálculos más avanzados en tareas del mundo real. El bootstrapping sigue siendo un cuello de botella en muchos sistemas, pero su velocidad mejora con las nuevas investigaciones.
Las operaciones homomórficas funcionan como circuitos aritméticos compuestos por puertas que simulan funciones matemáticas. Estos circuitos procesan el mensaje cifrado en capas. El número de capas que puedes calcular antes de arrancar depende de factores como el exponente de encriptación y el umbral de ruido.
Cada sistema utiliza una clave pública para cifrar los datos y una clave privada para descifrarlos. Esta estructura permite que los sistemas trabajen con los datos sin acceder al texto plano original, apoyando flujos de trabajo seguros en ciberseguridad, aprendizaje automático y computación segura multipartita.
Combinando estas herramientas matemáticas, los sistemas de encriptación homomórfica te permiten procesar datos sensibles sin exponerlos.
Aplicaciones reales de la encriptación homomórfica
La encriptación homomórfica ya está cambiando la forma en que las empresas, los proveedores de atención sanitaria y los gobiernos manejan la información privada. Permite procesar datos de forma segura en todos los sectores, manteniendo la confidencialidad, incluso en sistemas compartidos o de terceros. He aquí las principales aplicaciones que utilizan este método de encriptación:
- Computación en nube segura. Las empresas utilizan el cifrado homomórfico para procesar datos cifrados en servidores de terceros sin renunciar al control. La plataforma en la nube se encarga de tareas como el análisis de datos o las consultas de búsqueda, mientras que los datos que residen en entornos remotos siempre están encriptados.
- Análisis de datos sanitarios. Los hospitales y los investigadores confían en el procesamiento de datos encriptados para mantener la privacidad de los pacientes. Analizan los resultados de las pruebas y las tendencias diagnósticas sin acceder nunca a valores no encriptados, lo que les ayuda a cumplir las leyes de privacidad.
- Servicios Financieros y Análisis Confidencial. Los bancos y las instituciones financieras ejecutan algoritmos de predicción del precio de las acciones, modelos de riesgo y flujos de trabajo de detección del fraude sobre cálculos homomórficos. Estos servicios mantienen oculta la información del usuario al tiempo que ofrecen predicciones precisas.
- Sistemas de votación seguros. Los gobiernos utilizan la encriptación totalmente homomórfica para proteger la integridad de la votación. Las elecciones de los votantes permanecen encriptadas durante el recuento, garantizando la privacidad y la confianza en los resultados electorales.
- Computaciones privadas de IA/ML. Los desarrolladores entrenan modelos de aprendizaje automático en conjuntos de datos encriptados para preservar los datos sensibles durante el entrenamiento de los algoritmos. Con los esquemas FHE, las empresas obtienen información sin revelar contenido privado.
- Cumplimiento de la normativa. Las industrias sujetas a normativas como el GDPR o la HIPAA utilizan esquemas de encriptación homomórfica para cumplir la normativa. Confirma que protegen la información del usuario incluso durante el procesamiento, respaldando el análisis seguro de datos y el flujo de datos transfronterizo.
- Aplicaciones para propietarios de sitios web y empresas online. Si gestionas un sitio de comercio electrónico o manejas perfiles de clientes, esta encriptación te permite procesar el comportamiento, las preferencias o el historial de compras de forma encriptada. Puedes ofrecer personalización manteniendo el control y la privacidad.
Estas aplicaciones muestran cómo la encriptación homomórfica equilibra usabilidad y privacidad. Protege tu sistema y a tus usuarios sin bloquear el valor de tus datos.
¿Cuáles son las limitaciones y los retos?
El cifrado homomórfico aporta ventajas reales, pero también presenta serios retos que los desarrolladores y las empresas deben tener en cuenta antes de adoptarlo. No se trata sólo de cuestiones menores. Afectan directamente a la viabilidad y escalabilidad de los sistemas homomórficos en la práctica.
Éstas son las limitaciones más comunes:
- Sobrecarga computacional y problemas de rendimiento: El cifrado homomórfico es más lento que trabajar con datos sin cifrar. Las operaciones homomórficas complejas, especialmente en los esquemas de encriptación totalmente homomórficos, requieren más ciclos de CPU y memoria. Ejecutar indefinidamente operaciones de multiplicación puede llevar mucho más tiempo que en entornos de texto plano.
- Complejidad de implementación: Construir un sistema utilizando algoritmos de encriptación homomórficos no es sencillo. Necesitas entender la criptografía basada en celosías, ajustar parámetros como el exponente de encriptación y gestionar las claves adecuadamente. Los errores en la configuración pueden romper la funcionalidad o debilitar la seguridad de los datos.
- Consideraciones prácticas para el despliegue: Los sistemas que admiten cálculos homomórficos suelen basarse en bibliotecas experimentales o implementaciones académicas. La integración con plataformas comerciales puede requerir un desarrollo personalizado. También tendrás que ocuparte de las actualizaciones, los problemas de compatibilidad y las limitaciones del tiempo real.
- Eficacia y facilidad de uso: El estado actual de la mayoría de las herramientas homomórficas no admite el procesamiento en tiempo real. Incluso con optimizaciones como el bootstrapping programable, conseguir una velocidad utilizable para aplicaciones interactivas sigue siendo un trabajo en curso. La mayoría de los sistemas sólo admiten un número limitado de cálculos matemáticos antes de necesitar una actualización.
¿Cómo se superan estos retos?
Los equipos siguen mejorando los esquemas FHE, optimizando los circuitos aritméticos y reduciendo los requisitos de recursos. Las nuevas bibliotecas pretenden reducir el tamaño del texto cifrado, mejorar la eficacia de la criptografía de clave pública y admitir flujos de trabajo más complejos para la computación multipartita segura y el análisis de datos.
Aunque estos retos son reales, no son permanentes. La encriptación homomórfica evoluciona rápidamente. Con cada avance, las barreras se reducen, y más empresas encuentran formas de adoptar la tecnología de forma segura y eficaz. En la próxima sección, exploraremos el futuro del cifrado holomórfico.
El futuro de la encriptación homomórfica
Gracias a la investigación activa y a la colaboración de toda la comunidad criptográfica, el cifrado homomórfico avanza hacia su adopción práctica. Los investigadores trabajan para que los esquemas de cifrado totalmente homomórfico sean más rápidos y escalables. Las mejoras en el arranque programable, los circuitos aritméticos más afilados y los algoritmos de cifrado optimizados están acercando la tecnología al rendimiento en tiempo real.
Más allá de la encriptación por sí sola, los sistemas futuros combinarán la encriptación homomórfica con otros métodos de preservación de la privacidad. Las integraciones con blockchain, pruebas de conocimiento cero y enclaves seguros permitirán a los sistemas encriptados verificar, calcular y almacenar datos a través de las redes sin comprometer la privacidad.
Un gran avance en la criptografía basada en celosías o unos esquemas FHE más rápidos podrían reducir pronto la diferencia de rendimiento entre el procesamiento de datos cifrados y no cifrados. Esto haría que la computación multipartita segura y el aprendizaje automático cifrado fueran prácticos a gran escala.
Se espera un uso más amplio en los servicios en la nube, la sanidad, las finanzas y las aplicaciones web en los próximos 3-5 años. Las empresas centradas en la ciberseguridad, la privacidad de los datos o el cumplimiento de la normativa deben seguir de cerca este espacio. No seguirá siendo un nicho durante mucho tiempo.
¿Es la encriptación homomórfica adecuada para tu empresa?
Si procesas datos sensibles en entornos de nube, manejas datos médicos o realizas análisis de datos que implican información personal, este método de encriptación puede proteger la privacidad del usuario sin sacrificar la funcionalidad.
El cifrado homomórfico es una opción sensata cuando tu organización necesita realizar análisis predictivos, aprendizaje automático o computación segura multipartita sin descifrar los datos.
Utiliza el cifrado parcialmente homomórfico para operaciones sencillas y repetitivas, como las sumas. Elige FHE nivelado si conoces la profundidad de cálculo. Opta por esquemas de encriptación totalmente homomórficos cuando necesites flexibilidad y privacidad total.
Aun así, en algunos casos, otras opciones para preservar la privacidad, como los enclaves seguros, el hardware de confianza o las pruebas de conocimiento cero, pueden ofrecer una integración más fácil a corto plazo.
La adopción depende de tus capacidades técnicas y de la sensibilidad de los datos que gestionas. Evalúa el impacto en el rendimiento, la compatibilidad con los datos encriptados y si tu sistema necesita un procesamiento de formularios encriptados a través de una infraestructura que no sea de confianza.
Sigue al Consorcio de Estandarización del Cifrado Homomórfico, al NIST y las actualizaciones de bibliotecas de código abierto como OpenFHE o Microsoft SEAL para conocer los últimos avances. A medida que surjan nuevas herramientas y mejoren los algoritmos de cifrado, el cifrado homomórfico será cada vez más accesible para empresas de todos los tamaños.
Aumenta la confianza y la seguridad de tu sitio web
Ya has visto cómo el cifrado homomórfico mantiene los datos seguros incluso durante el procesamiento. Ahora, es el momento de reforzar la base en la que ya se apoya tu sitio, los certificados SSL. En SSL Dragon, somos especialistas en certificados que protegen la información de tus clientes en tránsito y transmiten confianza a todos los visitantes.
Tanto si necesitas un SSL de dominio único, comodín o multidominio, nuestras soluciones funcionan perfectamente con tu entorno de alojamiento y se integran sin problemas con las plataformas de contenido. Protege tu sitio hoy mismo para mantener la confianza de tus clientes y cumplir las normas del sector.
Ahorre un 10% en certificados SSL al realizar su pedido hoy mismo.
Emisión rápida, cifrado potente, 99,99% de confianza del navegador, asistencia dedicada y garantía de devolución del dinero en 25 días. Código del cupón: SAVE10
