Cifrado RSA: Cómo funciona y por qué es importante

Vivimos en un mundo en el que tus datos están constantemente amenazados. Tu información está expuesta a ciberataques cada vez que envías un mensaje, visitas un sitio web o compras algo por Internet. Aquí es donde entra en juego RSA. Basado en la criptografía asimétrica, este método de cifrado es una de las herramientas más utilizadas actualmente para las comunicaciones seguras.

Concepto RSA

En esta guía exploraremos qué es el cifrado RSA, cómo funcionan las claves RSA, dónde se utiliza, sus puntos débiles y cómo podrían afectarle las tecnologías futuras. Si quieres entenderla seguridad RSA, estás en el lugar adecuado.


Índice

  1. ¿Qué es el Cifrado RSA?
  2. RSA en el mundo real: ¿Quién lo utiliza?
  3. Cómo funciona RSA: Explicación paso a paso
  4. Pasos del Cifrado RSA: Ejemplos y visuales
  5. Ventajas y limitaciones de la RSA
  6. Vulnerabilidades de RSA y cómo prevenirlas
  7. El futuro de RSA: ¿Sigue siendo seguro?

¡Ahorra un 10% en Certificados SSL al hacer tu pedido en SSL Dragon hoy mismo!

Emisión rápida, encriptación fuerte, 99,99% de confianza del navegador, soporte dedicado y garantía de devolución del dinero en 25 días. Código del cupón: AHORRA10

Una imagen detallada de un dragón en vuelo

¿Qué es el Cifrado RSA?

El cifrado RSA es una forma de criptografía asimétrica que utiliza una clave pública para cifrar datos y una clave privada para descifrarlos. A diferencia del cifrado simétrico, el RSA no utiliza la misma clave para ambos procesos. Asegura los datos basándose en la dificultad de factorizar grandes números primos.

Llamado así por sus creadores, Rivest, Shamir y Adleman, surgió en 1977 en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

El algoritmo RSA se basa en la dificultad de factorizar números enteros grandes, concretamente el producto de dos números primos grandes. Esta complejidad impide el acceso no autorizado, incluso si alguien intercepta los datos durante la transmisión segura de los mismos.

La clave pública se comparte abiertamente, mientras que la otra permanece confidencial. Este intercambio seguro de claves permite que dos partes que nunca se han visto compartan datos confidenciales de forma segura. La idea de que sólo el destinatario previsto pueda descifrar el mensaje hace que RSA sea tan eficaz.


RSA en el mundo real: ¿Quién lo utiliza?

El cifrado RSA protege activamente muchas herramientas y servicios que utilizas a diario. Desde navegar por sitios web hasta enviar correos electrónicos confidenciales, RSA mantiene tus datos seguros entre bastidores. Veamos cómo.

Apretones de manos SSL/TLS

RSA protege los sitios web mediante certificados SSL. Cuando te conectas a un sitio utilizando HTTPS, tu navegador inicia un intercambio TLS. Durante este proceso, el servidor envía su certificado digital, que incluye su clave pública. Tu navegador comprueba la validez del certificado y utiliza la clave pública para cifrar un secreto compartido.

Ese secreto se convierte en una clave simétrica utilizada para la sesión, lo que permite un intercambio de datos fluido. Dado que RSA proporciona una forma segura de intercambiar claves sin comunicación previa, sienta las bases para las conexiones cifradas y la transferencia segura de datos en cada sesión HTTPS.

Correo electrónico seguro y VPN

Servicios como Pretty Good Privacy (PGP) se basan en RSA para proteger tus correos electrónicos. Cuando envías un mensaje utilizando PGP, el software cifra el mensaje con la clave pública del destinatario, garantizando que sólo el destinatario previsto pueda leerlo utilizando su clave privada.

Del mismo modo, encriptación VPN suele utilizar RSA durante la fase de apretón de manos. Tu dispositivo verifica el certificado digital del servidor VPN y luego intercambia claves utilizando RSA.

Este intercambio garantiza que tus datos de navegación permanezcan ocultos a terceros. RSA apoya las redes privadas virtuales ayudando a los usuarios a establecer comunicaciones seguras, incluso a través de redes no seguras.

Firmas digitales y autoridades de certificación

RSA permite las firmas digitales, que prueban que un mensaje o archivo procede del remitente y no ha sido modificado. Cuando los desarrolladores firman software, utilizan su clave privada para crear una firma única. A continuación, los usuarios o sistemas verifican esa firma con la clave pública del desarrollador. Si la firma es correcta, el archivo es auténtico.

RSA también asegura conexiones SSL/TLS. Cuando solicitas un certificado SSL, generas un par de claves y envías la clave pública en una Solicitud de Firma de Certificado (CSR). La Autoridad de Certificación (AC) verifica tus datos y firma tu clave pública utilizando su clave privada. Tu navegador utiliza entonces la clave pública de la CA, ya almacenada en el navegador, para confirmar la autenticidad del certificado. Este sistema genera confianza entre tu dispositivo y los sitios web que visitas.


Cómo funciona RSA: Explicación paso a paso

El RSA consiste en la generación de claves, la encriptación y la desencriptación. Cada etapa sigue la teoría de números, la aritmética modular y la relación entre las claves pública y privada. He aquí cómo se desarrolla el proceso.

Generación de claves

  1. Elige dos números primos grandes llamados p y q. Asegúrate de que sean aleatorios e impredecibles. Estos números primos forman la base de la fuerza RSA.
  2. Multiplícalos: n = p × q. Este módulo define el tamaño de la clave pública y de la clave privada.
  3. A continuación, calcula la función totiente de Euler: φ (n) = (p – 1)(q – 1). Este valor genera los exponentes que controlarán el cifrado y el descifrado.
  4. Selecciona el exponente público(e) que no comparta ningún divisor común con φ(n) excepto 1. Este valor pasa a formar parte de la clave pública RSA. Las opciones comunes para e incluyen 3, 17 o 65537 para un cifrado eficiente.
  5. Por último, calcula d, el exponente privado, hallando el inverso modular de e módulo φ(n). Para ello, utiliza el algoritmo euclídeo. Este valor formará parte del clave privada.

En este punto, el par de claves está completo:

  • Clave pública = (e, n)
  • Clave privada = (d, n)

El proceso anterior completa la etapa de generación de claves. Cada número desempeña un papel específico en la seguridad del sistema.

Cifrado y descifrado

Para cifrar, convierte el mensaje original en texto plano en un número menor que n. Luego calcula C = Mᵉ mod n

Este paso produce el mensaje cifrado, conocido como texto cifrado.

Para desencriptar y recuperar el mensaje original, utiliza la clave privada y aplica M = Cᵈ mod n

Estas operaciones dependen totalmente de la aritmética modular y del emparejamiento único de clave pública y privada. El sistema no requiere una clave simétrica para permitir el intercambio seguro de claves entre desconocidos.

Con primos adecuados y matemáticas seguras, RSA protege tus datos con claridad y confianza.


¡Ahorra un 10% en Certificados SSL al hacer tu pedido en SSL Dragon hoy mismo!

Emisión rápida, encriptación fuerte, 99,99% de confianza del navegador, soporte dedicado y garantía de devolución del dinero en 25 días. Código del cupón: AHORRA10

Una imagen detallada de un dragón en vuelo

Pasos del Cifrado RSA: Ejemplos y visuales

Veamos un ejemplo sencillo de RSA con primos pequeños en el que:

  • p = 17 y q = 11.
  • n = p × q = 187
  • φ(n) = (17-1)(11-1) = 160

Elige e = 7 (exponente público). Utilizando el algoritmo euclídeo, halla d = 23.

Ahora:

  • Clave pública = (7, 187)
  • Clave privada = (23, 187)

Supongamos que queremos cifrar el número 88 (convertido de un mensaje de texto plano mediante ASCII a texto cifrado).

Para codificar: C = 88⁷ mod 187 = 11

Para descifrar el mensaje cifrado RSA: M = 11²³ mod 187 = 88

Así es como funcionan las matemáticas. En la práctica, los números son mucho mayores, a menudo de 2048 bits, para evitar la ingeniería inversa. Las implementaciones RSA siempre evitan los números primos débiles y utilizan generadores de números primos fuertes para mantener la seguridad.

Funciona porque, aunque alguien intercepte el mensaje cifrado, no puede invertirlo sin conocer p, q o el exponente privado d. Este equilibrio entre visibilidad y seguridad hace que RSA sea una herramienta fiable para los certificados digitales y más allá.

Proceso de encriptación RSA

Ventajas y limitaciones de la RSA

El RSA sigue siendo muy utilizado porque resuelve problemas de seguridad del mundo real sin necesidad de que ambas partes se conozcan o compartan un secreto. Pero, como cualquier herramienta, tiene sus defectos.

Ventajas de la RSA

  • Intercambio seguro de claves: RSA resuelve el problema de compartir una clave secreta de forma segura, permitiendo a las partes comunicarse sin reunirse previamente.
  • Criptografía de clave pública: Permite la comunicación cifrada mediante una clave pública, mientras que sólo la clave privada puede desbloquear los datos, por lo que es ideal para redes abiertas.
  • Firmas digitales: RSA ayuda a autenticar identidades y verificar la integridad de los mensajes mediante el uso de pares de claves de confianza.
  • Amplia compatibilidad: Funciona con los estándares y el software existentes, incluidos los certificados TLS, PGP y SSL, lo que garantiza una integración fluida y un rendimiento RSA uniforme en todas las plataformas.

Inconvenientes del RSA

  • Velocidad de encriptación más lenta: En comparación con los métodos simétricos, RSA tarda más tiempo en procesar los datos.
  • Grandes requisitos de clave: El uso seguro de RSA exige una longitud de clave mayor, normalmente de 2048 bits o más.
  • Ineficacia a escala: RSA no es adecuado para el cifrado de archivos grandes; se encarga principalmente del intercambio de claves antes de pasar a algoritmos simétricos más rápidos.
  • Exigencia de recursos: El algoritmo utiliza más potencia de procesamiento, lo que repercute en los dispositivos con recursos limitados.
  • Exposición al riesgo cuántico: RSA se basa en la factorización de números enteros grandes, un método que los ordenadores cuánticos podrían llegar a romper.

A pesar de sus limitaciones, RSA es la columna vertebral de la comunicación digital segura: fiable, probada en combate y de confianza donde cuenta.


Vulnerabilidades de RSA y cómo prevenirlas

Aunque el RSA es sólido en teoría, una mala ejecución lo deja abierto a los ataques. Repasemos los riesgos conocidos y cómo puedes defenderte de ellos.

Ataques de canal lateral

Los atacantes pueden controlar el tiempo, la potencia o las señales electromagnéticas durante el cifrado o el descifrado. Este método, llamado ataque de canal lateral, elude por completo las matemáticas. Puedes reducir estas amenazas con implementaciones en tiempo constante y oscureciendo el análisis de predicción de ramas.

Las implementaciones de tiempo constante garantizan que las operaciones tarden lo mismo, independientemente de la entrada. De este modo, los atacantes no pueden deducir información basándose en la velocidad de procesamiento o el tiempo de respuesta.

El análisis de predicción de bifurcaciones se centra en cómo las CPU predicen las rutas de ejecución. Si un atacante detecta bifurcaciones predecibles durante el descifrado, puede reconstruir la clave privada. Los desarrolladores pueden reducir este riesgo escribiendo código que evite las bifurcaciones condicionales basadas en datos secretos.


Generador débil de números aleatorios

Un generador de números aleatorios débil puede dar como resultado números primos débiles. Si los primos no son aleatorios, los atacantes pueden factorizar mod n más rápidamente . Utiliza siempre fuentes de alta entropía al generar claves RSA para evitar claves comprometidas.

Las fuentes de alta entropía son sistemas o dispositivos que generan aleatoriedad basándose en entradas impredecibles del mundo real, como los movimientos del ratón, la actividad del disco o el ruido del hardware. Los sistemas operativos como Linux utilizan /dev/random y /dev/urandom, que recogen entropía de múltiples entradas para producir aleatoriedad segura.

Sin ella, los atacantes pueden reproducir claves generadas con baja entropía, lo que provoca vulnerabilidades generalizadas como el fallo OpenSSL de Debian de 2008, que dejó al descubierto miles de certificados SSL.


Teclas cortas y parámetros deficientes

Si alguien utiliza claves más cortas que la longitud mínima de clave o valores pobres para e y d, todo el sistema se viene abajo. Sigue las mejores prácticas, 2048 bits como mínimo, con un emparejamiento adecuado de clave privada y pública.

Las claves cortas crean un peligro real. En 1999, las claves RSA-512 fueron factorizadas públicamente, lo que las hizo inseguras. Más recientemente, los investigadores descifraron RSA de 768 bits en 2009. Aunque se trataba de un entorno de laboratorio, demostró cómo la potencia de cálculo debilita las claves existentes hoy en día.

Si alguien utiliza claves de 1024 bits en 2024, está jugando con datos sensibles. El tamaño de las claves no es sólo una directriz. Es una barrera de seguridad que no debe rebajarse.


Acolchado inadecuado

Nunca encriptes datos en bruto con RSA. Sin esquemas de relleno seguros, los atacantes pueden adivinar patrones en el mensaje de texto plano o utilizar ataques de texto cifrado elegido. Los esquemas como OAEP añaden elementos aleatorios para evitarlo.

Un esquema de relleno rellena el espacio del bloque de mensajes con datos adicionales antes de la encriptación. Rompe los patrones predecibles e impide que los atacantes detecten el texto plano repetido.

El Relleno Óptimo de Cifrado Asimétrico (OAEP) añade aleatoriedad a cada mensaje, aunque la entrada sea la misma. Sin relleno, dos mensajes idénticos crean un texto cifrado idéntico, un fallo evidente. El relleno correcto neutraliza estos riesgos al alterar la previsibilidad del proceso de cifrado.


Exposición durante el intercambio de claves

Si alguien manipula la clave pública del remitente durante un intercambio de claves, podría interceptar y descifrar los mensajes. Verificar los certificados digitales y utilizar autoridades de certificación de confianza elimina este riesgo.

Un ejemplo típico del mundo real es un ataque de intermediario durante un apretón de manos TLS. Si el navegador no verifica correctamente el certificado del servidor, un atacante podría inyectar una clave pública falsa, capturar el mensaje cifrado y descifrarlo utilizando su propia clave privada.

HTTPS utiliza certificados SSL firmados por CA de confianza, por lo que tu navegador puede detectar manipulaciones al instante. Sin este sistema de confianza, la comunicación basada en RSA podría ser secuestrada fácilmente.


El futuro de RSA: ¿Sigue siendo seguro?

El futuro de RSA depende del ritmo de la informática cuántica. Teóricamente, una máquina cuántica que ejecute el algoritmo de Shor podría romper RSA factorizando rápidamente grandes combinaciones n, p y q.

Para ir por delante, el Instituto Nacional de Normas y Tecnología (NIST) está desarrollando normas de encriptación post-cuántica. Estos nuevos algoritmos pretenden sustituir a los vulnerables, como el RSA, en los sistemas críticos.

Hasta entonces, RSA no irá a ninguna parte. Utilizar tamaños de clave largos, un relleno adecuado y prácticas seguras de criptografía RSA protege tus datos. Para la mayoría de los casos de uso actuales, RSA ofrece suficiente resistencia a los ataques.

Al mismo tiempo, la Criptografía de Curva Elíptica (ECC) es cada vez más popular. Consigue una seguridad similar con claves más pequeñas y mejor velocidad de cifrado, lo que reduce la potencia de cálculo y mejora las operaciones criptográficas.

El RSA no está obsoleto, pero ya no es la única opción. Considera enfoques más novedosos si estás construyendo sistemas que deben durar décadas. Por ahora, RSA sigue siendo una parte fiable de las comunicaciones seguras en todo el mundo.


Protege tu sitio con certificados SSL de confianza basados en RSA

¿Quieres reforzar la seguridad de tu sitio web? SSL Dragon ofrece certificados SSL fiables y fáciles de instalar compatibles con RSA. Tanto si gestionas un pequeño sitio web como una empresa que maneja datos confidenciales, te ofrecemos soluciones fiables. Nuestros certificados basados en RSA protegen la comunicación digital, admiten la distribución de claves y ofrecen un 99% de compatibilidad con los navegadores. Consulta nuestra colección SSL hoy mismo y encuentra un certificado que se adapte a tus necesidades.

Ahorre un 10% en certificados SSL al realizar su pedido hoy mismo.

Emisión rápida, cifrado potente, 99,99% de confianza del navegador, asistencia dedicada y garantía de devolución del dinero en 25 días. Código del cupón: SAVE10

Una imagen detallada de un dragón en vuelo
Escrito por

Redactor de contenidos experimentado especializado en Certificados SSL. Transformar temas complejos de ciberseguridad en contenido claro y atractivo. Contribuir a mejorar la seguridad digital a través de narrativas impactantes.