¿Qué es la suplantación de DNS? Métodos de detección y prevención

Imagínate esto: Tecleas el sitio web de tu banco en el navegador, pero en lugar de llegar a tu institución financiera de confianza, aterrizas en un sitio falso y convincente diseñado para robar tus credenciales de acceso. Este escenario de pesadilla se produce a través de la suplantación de DNS, un ciberataque que manipula la forma en que tu ordenador encuentra los sitios web en línea.

Concepto de suplantación de DNS

También conocida como envenenamiento de la caché DNS, esta amenaza redirige a los usuarios desprevenidos a sitios web maliciosos corrompiendo el Sistema de Nombres de Dominio, que actúa como la guía telefónica de Internet. Para los propietarios de sitios web y las empresas, comprender los ataques de suplantación de DNS es crucial para proteger la confianza de los clientes y los datos sensibles frente a los ciberdelincuentes que aprovechan las debilidades de la infraestructura DNS.

Este artículo examina la suplantación de DSN desde todos los ángulos. Explicamos cómo funciona y cómo protegerse contra ella. Empecemos.


Índice

  1. ¿Qué es el DNS y cómo funciona?
  2. ¿Qué es la suplantación de DNS?
  3. Tipos de ataques de suplantación de DNS
  4. ¿Cómo identificar los ataques de suplantación de DNS?
  5. Riesgos y consecuencias de la suplantación de DNS
  6. Cómo evitar la suplantación de DNS

¡Ahorra un 10% en Certificados SSL al hacer tu pedido en SSL Dragon hoy mismo!

Emisión rápida, encriptación fuerte, 99,99% de confianza del navegador, soporte dedicado y garantía de devolución del dinero en 25 días. Código del cupón: AHORRA10

Una imagen detallada de un dragón en vuelo

¿Qué es el DNS y cómo funciona?

Piensa en el Sistema de Nombres de Dominio como el servicio de directorio de Internet. Cuando escribes la dirección de un sitio web como “ejemplo.com”, el ordenador del usuario no entiende esas palabras; necesita números. Ahí es donde entra en juego el DNS, que traduce los nombres de dominio en direcciones IP que los ordenadores entienden.

Así es como funciona el proceso de resolución DNS: Tu dispositivo envía solicitudes DNS a un resolver DNS (normalmente proporcionado por tu proveedor de servicios de Internet). A continuación, el resolver busca la dirección IP correcta comprobando primero su caché DNS. Si no la encuentra, consulta otros servidores DNS, empezando por los servidores raíz y buscando los registros DNS específicos de tu sitio web.

Este sistema prioriza la velocidad y la disponibilidad sobre la seguridad, una elección de diseño de los primeros tiempos de Internet. Las consultas DNS tradicionales y las respuestas DNS viajan sin cifrar a través de las redes, creando oportunidades para los atacantes. El sistema DNS confía en cualquier información que recibe, lo que significa que los delincuentes pueden inyectar información DNS falsa en este proceso. Pero las normas más recientes, como DNS sobre HTTPS (DoH) y DNS sobre TLS (DoT), ahora cifran este tráfico en la mayoría de los dispositivos y navegadores modernos.


¿Qué es la suplantación de DNS?

La suplantación de DNS es un ciberataque en el que un hacker altera los registros DNS para redirigir el tráfico de un sitio web legítimo a otro fraudulento. Esto puede conducir al robo de datos, phishing o instalación de malware. Los atacantes aprovechan las debilidades de los protocolos DNS o utilizan el envenenamiento de la caché para engañar a los usuarios.

A diferencia de otros ciberataques que irrumpen directamente en los sistemas, la suplantación de DNS explota la naturaleza basada en la confianza de la comunicación entre sitios web. La seguridad del sistema de nombres de dominio no se diseñó originalmente para verificar la autenticidad; simplemente acepta y transmite información.

Esta vulnerabilidad permite a los atacantes insertar datos de direcciones IP falsas en la cadena de comunicación entre tu dispositivo y el sitio web al que intentas acceder.

He aquí una analogía del mundo real: Imagina que llamas al servicio de información telefónica para pedir el número de teléfono de una empresa, pero alguien intercepta tu llamada y te da en su lugar el número de un estafador. Tú marcas con confianza, creyendo que estás llamando al lugar correcto. Así funciona la suplantación de DNS en el mundo digital. Los delincuentes se interponen entre tú y tu destino, introduciendo información falsa que conduce a su sitio malicioso.

La mecánica consiste en envenenar las entradas de la caché DNS en varios puntos. Un atacante crea respuestas falsas que anulan las legítimas, haciendo que el resolver DNS reciba mapeos incorrectos entre los nombres de dominio y sus ubicaciones reales. Lo que hace peligrosos estos ataques de suplantación de identidad es su invisibilidad. Todo parece normal, excepto que estás en un sitio web falso que está recopilando tu información sensible.

Uno de los primeros incidentes publicitados de manipulación del DNS se produjo a finales de los años 90, cuando un investigador redirigió el tráfico como forma de protesta, poniendo de manifiesto la facilidad con la que se podía abusar del DNS. En 2008, el experto en seguridad Dan Kaminsky reveló vulnerabilidades aún más graves, mostrando cómo el envenenamiento de la caché DNS podía comprometer la infraestructura de Internet en cuestión de segundos.


Tipos de ataques de suplantación de DNS

Los ciberdelincuentes emplean diversas técnicas para corromper los datos DNS y redirigir el tráfico a sus dominios. Cada método se dirige a vulnerabilidades diferentes, pero las pequeñas y medianas empresas se enfrentan a riesgos particulares de ataques que requieren recursos mínimos pero causan el máximo daño.

Suplantación de DNS Man-in-the-Middle (MITM)

Los ataques MITM interceptan las consultas DNS entre tu dispositivo y el resolver DNS. Por ejemplo, te conectas al Wi-Fi de una cafetería y buscas tu banco. El atacante, que controla el tráfico de la red, envía una respuesta DNS falsa con su dirección IP antes de que llegue la respuesta real. Tu navegador muestra “tubanco.com”, pero en realidad estás en el sitio web falso del delincuente que roba tus credenciales de acceso.

La suplantación de DNS MITM a menudo se basa en Wi-Fi públicas inseguras, suplantación de ARP o puntos de acceso fraudulentos. Herramientas como Ettercap o Wireshark pueden ayudar a los atacantes a monitorizar e inyectar respuestas DNS falsificadas en tiempo real.

Envenenamiento de la caché DNS

El envenenamiento de la caché DNS corrompe los registros DNS almacenados en los servidores. He aquí un escenario típico: Los atacantes inundan el servidor DNS de una empresa con miles de respuestas falsificadas para“paypal.com”. Cuando una se almacena en caché, todos los empleados que acceden a PayPal son dirigidos a un sitio web falso durante horas o días. Las PYMES que utilizan alojamiento compartido o software DNS económico se enfrentan a mayores riesgos por estos métodos de ataque de envenenamiento de caché DNS.

Este ataque adquirió notoriedad con la vulnerabilidad Kaminsky de 2008, que mostró cómo los atacantes podían inyectar datos fraudulentos en los resolvedores DNS. Una débil aleatorización en los ID de consulta o la falta de DNSSEC (Extensiones de Seguridad del Sistema de Nombres de Dominio) facilitan el envenenamiento.

Secuestro del servidor DNS

Los delincuentes también pueden comprometer directamente la infraestructura del servidor DNS. Los hackers pueden explotar la seguridad DNS obsoleta del ordenador servidor de una pequeña empresa, cambiando la integridad de los datos DNS para que“companywebsite.com” apunte a su sitio malicioso. Todos los clientes que intenten acceder al sitio legítimo aterrizarán en la página del atacante.

El secuestro suele implicar el robo de credenciales, routers mal configurados o el aprovechamiento de paneles de gestión de DNS sin parches. Los atacantes pueden incluso cambiar los registros DNS a nivel de registrador si no se utiliza la autenticación de dos factores (2FA).

Entonces, ¿cuál es la diferencia entre el secuestro de DNS y el envenenamiento de DNS? El envenenamiento de DNS engaña a un resolver para que almacene datos DNS falsos, mientras que el secuestro de DNS toma el control de la configuración DNS para redirigir el tráfico. El envenenamiento se dirige a la caché, mientras que el secuestro cambia las configuraciones.

Modificación de la respuesta DNS

Los atacantes alteran las respuestas DNS legítimas en mitad del tránsito. Utilizando la suplantación del Protocolo de Resolución de Direcciones en una red corporativa, los delincuentes pueden modificar las respuestas para que “office365.com” redirija a su sitio de phishing, recopilando información sensible.

Esta técnica es eficaz en entornos LAN, donde los hackers pueden acceder al tráfico interno. Combinar la modificación de la respuesta DNS con herramientas de eliminación de SSL permite a los atacantes presentar sitios HTTP convincentes sin advertencias de certificados.

Pharming

El pharming combina el envenenamiento de DNS con la ingeniería social. Ejemplo: Un malware en el ordenador de un usuario modifica la configuración DNS local, redirigiendo permanentemente los sitios bancarios a copias de sitios web falsos de aspecto idéntico. A diferencia de otros ataques que requieren una interceptación activa, el pharming crea redireccionamientos persistentes que sobreviven a los reinicios.

El pharming puede ejecutarse a través de troyanos que editan silenciosamente el archivo hosts del sistema o la configuración DNS a nivel de router, afectando a todos los dispositivos de la red. Las víctimas suelen permanecer inconscientes porque la URL parece normal.

El envenenamiento de la caché y el pharming suponen las mayores amenazas para las PYMES. Son baratos de ejecutar, difíciles de detectar y pueden comprometer bases enteras de clientes a través de un único DNS vulnerable.


¡Ahorra un 10% en Certificados SSL al hacer tu pedido en SSL Dragon hoy mismo!

Emisión rápida, encriptación fuerte, 99,99% de confianza del navegador, soporte dedicado y garantía de devolución del dinero en 25 días. Código del cupón: AHORRA10

Una imagen detallada de un dragón en vuelo

¿Cómo identificar los ataques de suplantación de DNS?

Los propietarios de sitios web suelen descubrir los ataques de suplantación de DNS sólo después de que los clientes se quejen de que llegan a sitios equivocados o ven contenidos extraños. Debes detectar estos ataques a tiempo para proteger tu negocio y a tus clientes.

Comprueba tus analíticas con regularidad. Si el tráfico cae de repente mientras tu alojamiento funciona bien, alguien podría redirigir a tus visitantes mediante el secuestro de DNS. Utiliza un servicio de monitorización de DNS para que te avise de cambios no autorizados en los registros DNS. Las comprobaciones manuales del registrador son útiles, pero pueden llegar demasiado tarde.

Comprobar la salud de tu DNS

Varias herramientas gratuitas te ayudan a detectar problemas rápidamente:

  • DNS Checker muestra si tu dominio apunta a la dirección IP correcta en todo el mundo.
  • MXToolbox supervisa tus respuestas DNS en diferentes ubicaciones.
  • Utiliza los comandos nslookup o dig para comprobar dónde se resuelve tu dominio y verifica que apunta a la IP correcta.
  • El Analizador DNSSEC te dice si tu Sistema de Seguridad de Nombres de Dominio funciona correctamente.

Detectar ataques activos

¿Ven tus clientes errores de SSL en tu sitio? Es una señal de alarma importante. Otras señales son

  • Páginas que redirigen a sitios web falsos
  • Formularios de inicio de sesión que piden datos sensibles
  • El proceso de resolución DNS tarda una eternidad
  • Los registros informáticos del servidor muestran misteriosos picos de tráfico

Configura alertas automáticas de monitorización de DNS utilizando herramientas como Cloudflare, Detectify u otras plataformas que rastrean los cambios en tiempo real. No esperes a que los visitantes informen de los problemas. Para cuando alguien se dé cuenta del envenenamiento de la caché DN S, los hackers ya habrán robado datos o infectado a los visitantes con malware.


Riesgos y consecuencias de la suplantación de DNS

La suplantación de DNS golpea duro y rápido a las empresas. Una vez que los atacantes redirigen a los usuarios a sus sitios web falsos, el daño se extiende rápidamente por múltiples frentes.

Pérdidas financieras y de datos

Los clientes que introducen los datos de pago en sitios falsificados entregan a los delincuentes todo lo que necesitan para el robo de datos. Un solo ataque DNS puede exponer miles de números de tarjetas de crédito y credenciales de inicio de sesión. Las pequeñas empresas declaran pérdidas medias de 50.000 dólares por incidente, mientras que las violaciones de mayor envergadura cuestan millones. Los datos robados suelen salir a la superficie en los mercados de la web oscura en cuestión de horas, alimentando nuevos fraudes.

Daños duraderos a la reputación

La confianza se desvanece al instante cuando los clientes se dan cuenta de que han sido estafados a través de tu dominio. Aunque tú también seas una víctima, los clientes enfadados culpan a tu empresa de una seguridad DNS débil. Las críticas en Internet se hunden, las redes sociales se llenan de quejas y el boca a boca se vuelve tóxico. Reconstruir la reputación lleva años, y algunas empresas nunca se recuperan del todo.

El efecto multiplicador del malware

El envenenamiento de DNS no sólo roba datos. Los atacantes utilizan sitios falsos para introducir infecciones de malware que se propagan por las redes corporativas. Un empleado que visite tu dominio comprometido puede infectar a toda una empresa. Su ordenador servidor se convierte en una plataforma de lanzamiento para más ataques, creando problemas de responsabilidad para tu empresa.

Actualizaciones de seguridad interrumpidas

He aquí un peligro oculto: El envenenamiento de DNS puede bloquear parches de seguridad críticos. Cuando tu ordenador servidor intenta descargar actualizaciones, las respuestas DNS falsificadas lo envían en su lugar a servidores controlados por atacantes. Crees que los últimos parches te protegen, pero en realidad estás ejecutando un software DNS vulnerable, exponiendo tu tráfico web a exploits adicionales durante meses.

Víctimas en el mundo real

En 2019, varias bolsas de criptomonedas perdieron millones cuando los atacantes envenenaron los servicios de resolución DNS. Los pequeños sitios de comercio electrónico pierden regularmente bases de datos de clientes a través de esquemas de ataque de envenenamiento de caché DNS.

Los proveedores sanitarios se enfrentan a infracciones de la HIPAA cuando se filtran datos de pacientes a través de portales suplantados. Sin unas extensiones de seguridad DNS adecuadas, tu empresa sigue siendo un blanco fácil para los delincuentes que aprovechan los puntos débiles de los sistemas básicos de tráfico web.


Cómo evitar la suplantación de DNS

A continuación te explicamos cómo reforzar la seguridad de tus DNS y proteger tu empresa de la suplantación de DNS:

Aplicar DNSSEC

Proteger tu empresa de la suplantación de DNS empieza por implantar las Extensiones de Seguridad del Sistema de Nombres de Dominio. Este escudo criptográfico valida las respuestas DNS desde los servidores raíz hasta tus servidores DNS autorizados, pasando por los servidores TLD (dominio de nivel superior).

Aunque muchos ISP no activan DNSSEC por defecto, puedes activarlo a través de tu registrador de dominios. Los expertos en ciberseguridad lo recomiendan como primera defensa contra los atacantes que intentan falsificar o manipular las respuestas DNS

Utilizar DNS sobre HTTPS

DNS sobre HTTPS (DoH) añade otra capa de protección cifrando las consultas entre aplicaciones (como navegadores) y servidores DNS recursivos, protegiendo contra escuchas o manipulaciones.

Cambia la red de tu empresa a Cloudflare DNS (1.1.1.1) o Google Public DNS (8.8.8.8), que admiten DoH y bloquean los dominios maliciosos conocidos.

Los navegadores web modernos, como Chrome y Firefox, permiten la DoH con sencillos cambios de configuración, protegiendo a tu equipo incluso en redes Wi-Fi públicas, donde los atacantes pueden interceptar el tráfico no cifrado mediante la suplantación de ARP (Protocolo de Resolución de Direcciones) y otros ataques a la red local.

Consigue VPN y SSL

Una VPN (Red Privada Virtual) cifra todo el tráfico de Internet, añadiendo un escudo adicional más allá de la protección DNS. Junto con la verificación de certificados SSL de autoridades de certificación de confianza, tus empleados pueden detectar rápidamente intentos de sitios web falsos.

Forma al personal en materia de ciberseguridad para que compruebe si hay candados HTTPS y advertencias de “No seguro” antes de introducir información sensible, especialmente cuando trabaje a distancia en redes no seguras.

Otras consideraciones

Las pequeñas empresas también deben desplegar cortafuegos web y sistemas de detección de intrusos que vigilen los patrones de tráfico DNS inusuales. Para limitar el impacto del envenenamiento, considera la posibilidad de establecer TTL (Time to live) más cortos para los registros DNS críticos; simplemente ten en cuenta el volumen de consultas añadido.

Programa actualizaciones semanales para todo el software DNS y los sistemas informáticos de servidor, ya que las versiones obsoletas ofrecen a los atacantes puntos de entrada fáciles. Estas medidas combinadas crean múltiples barreras que frustran a los atacantes y protegen los datos de tus clientes.


Protege tu sitio web donde más importa

La seguridad empieza en la raíz, tu dominio. En SSL Dragon, ofrecemos certificados de confianza que ayudan a detener la suplantación de identidad. Con años de experiencia ayudando a pequeñas y medianas empresas, entendemos los últimos retos de seguridad.

Ahora es el momento de revisar tu configuración DNS y reforzar la confianza y encriptación de tu sitio. ¿Necesitas ayuda o tienes preguntas? Nuestro equipo está a tu disposición. Ponte en contacto con SSL Dragon hoy mismo, y déjanos guiarte hacia una presencia en línea más segura.

Ahorre un 10% en certificados SSL al realizar su pedido hoy mismo.

Emisión rápida, cifrado potente, 99,99% de confianza del navegador, asistencia dedicada y garantía de devolución del dinero en 25 días. Código del cupón: SAVE10

Una imagen detallada de un dragón en vuelo
Escrito por

Redactor de contenidos experimentado especializado en Certificados SSL. Transformar temas complejos de ciberseguridad en contenido claro y atractivo. Contribuir a mejorar la seguridad digital a través de narrativas impactantes.